Facebook Twitter Español

Santiago Revuelta: “Tenía que devolver al ciclismo algo de todo lo que me había dado”

22 DE AGOSTO DE 2022

En la Calle La Gloria de San Román, Santander, se encuentra el Museo del Ciclismo Santiago Revuelta que cuenta con multitud de piezas únicas.

Santiago-Revuelta-a��tenia-que-devolver-al-ciclismo-algo-de-todo-lo-que-me-habia-dadoa��

Santiago Revuelta Álvarez, 1de noviembre de 1941, ha estado ligado al mundo de la bicicleta desde hace muchos años. Fue fundador del desaparecido GD Teka, conjunto profesional de ciclismo que estuvo 17 años activo desde mediados de los años 70 a principios de los 90.

Siempre le gustó coleccionar recuerdos relacionados con su pasión,la bicicleta. Ahora ha conseguido reunir todos en un espacio único,El Museo del Ciclismo Santiago Revuelta.

Desde los maillots de Indurain a los de Freire, bicicletas míticas, cuadros que reflejan a las grandes figuras del pedal o coches deportivos. En este lugar los aficionados al mundo del ciclismo encontrarán todos los ingredientes para salir con una gran sonrisa después de la visita.

 

Pregunta- ¿Desde cuándo le viene el amor a la bicicleta?

Respuesta-No he parado de tener afición por la bici y todo lo que lo rodea desde chaval. De pequeño no tenía los recursos para poder tener una bicicleta pero me apasionaba. Por ejemplo, cuando había el Tour de Francia me iba a un bar a escuchar todos los días la etapa en la radio.

Para hacerme una bicicleta, la primera que tuve, trabajé los domingos hasta las dos de la tarde para ahorrar. Llamé a Carmelo Morales que cuando iba a correr fuera de España traía piezas. Venía desde Castro a Santander para entrenar con una mochiluca atrás y me traía las piezas que le encargaba con los ahorrillos que iba consiguiendo. Le bajé a Calderón todas las piezas para armarla, después de que me consiguiese el cuadro, y ahí empecé a rodar sin parar.

 

P-¿Cómo fue su trabajo en el GD Teka?

R-Fundé el equipo de Teka de ciclismo y de balonmano en el año 1975 y en 1990 acabé con el ciclismo, durando el balonmano unos años más en la élite. La empresa lo dejó para patrocinar el fútbol con el Real Madrid y se acabó el ciclismo. Fui gerente de Teka durante 17 años y tuve 279 ciclistas profesionales. En el mundo del ciclismo he sido muchos cargos como por ejemplo presidente de grupos deportivos españoles profesionales. Aunque suene a poco modesto, he sido el más galardonado en el mundo del ciclismo teniendo todos los premios importantes y ha sido la compensación por el trabajo realizado.

 

P-¿Cómo surgió la idea de hacer el Museo?

R-Dejé el ciclismo y seguí coleccionando cosas. Cuando estaba en Teka y coincidía con Merck, Gimondi, Hinault o con Ocaña, intercambiábamos cosas como maillots, equipaciones...Yo todo lo guardaba en casa y un día que tuve una avería en casa buscando azulejos en el trastero, encontré en unas maletas de Teka muchos maillots de corredores.

Coincidió que era mía esta nave. La vacié y cuando empecé a poner las cosas en una pared con tres bicicletas que tenía pensé que cómo iba a poder llenar todo eso que era muy grande y me dije: “tengo que devolver algo al ciclismo algo de todo lo que me ha dado a mí”. Empecé a entrar en Ebay para conseguir nuevas adquisiciones. También a través de distintas subastas, gente que conocía que vendía sus bicis u otros objetos que a su vez me presentaban a personas que vendías más cosas...

 

P-¿Cuántas piezas tiene la exposición?

R- Comenzando con las bicis tengo un total de 316 bicicletas, aunque en exposición serán sobre unas 170. Maillots poseo unos 600 que voy cambiando para que vayan rotando todos los meses. Por eso siempre que vengas puedes ver cosas nuevas. También unos 60 cuadros, que es algo que aporta originalidad, al igual que una moto que estuvo en el Tour.. En la exposición además hay dos coches y tengo cinco más. El primero es de cuando empecé en Teka en el 76, un R12, y el otro del último año en activo en el 90, un Peugeot 505.

 

P-Si sólo se pudiese quedar con una, ¿Con cuál sería?

R-De todas las piezas que tengo no me puedo quedar con ninguna en especial. Las tengo mucho cariño y para mi son muy importantes.

 

P-¿Es un espacio de vivencias?

R-El 90 por ciento del material que tengo expuesto ha sido porque he tenido relación con ellos de alguna manera. Además de los ciclistas en Teka, conocí a mucha gente a lo largo del tiempo en carreras y otros eventos.

 

P-¿Desde cuándo lleva activo el Museo?

R-Funcionando,trabajando y metiendo tiempo en él, desde hace 12 años aunque todavía no está inaugurado de manera oficial.

 

P-¿Qué dice la gente que lo visita?

R-Alucinan y me dan muchas muestras de cariño. Es algo común tanto en la gente de aquí como en la de afuera. Corredores que han sido grandes profesionales han pasado por aquí y me dicen que no han encontrado nada parecido.

 

 

GALERÍA DE FOTOS

Santiago Revuelta: “Tenía que devolver al ciclismo algo de todo lo que me había dado”
Santiago Revuelta: “Tenía que devolver al ciclismo algo de todo lo que me había dado”
Santiago Revuelta: “Tenía que devolver al ciclismo algo de todo lo que me había dado”
Sportpublic         
 
 
VILLAPASIEGA         BIORACER     CANTABRIA DEPORTE     
 
 
AÑOJUBILAR        NereoHnos               ALKORA
 
 

 

UCI                   RFEC              ECD
 

 

FEDERACIÓN CÁNTABRA DE CICLISMO
C/ La Albericia, 11 - 1º - 39012 | Santander (Cantabria)
Tel.: 942 32 14 41
info@fcciclismo.com